
Proyectos
Diseño del Sitio web de apoyo para el Centro de Investigación e Innovación para el Desarrollo Educativo.
Vinculado: Centro de Investigación e Innovación para el Desarrollo Educativo CIIDE unidad José Vasconcelos.
Diseñar el sitio web de apoyo educativo del CIIDE para la contribución al proceso informativo de los docentes del estado de Durango
Actualización de sistema SIGEPRORE 2.0 del ITSL, para su implementación en un servidor en la nube con sistema operativo Apache/2.4.29 (Ubuntu) y PHP 7.2.
• Actualización del Sistema Web para la Gestión del Procedimiento de Residencia del Instituto Tecnológico Superior de Lerdo a la versión de PHP 7.2
• Agregar el proceso de historial residentes al módulo jefe división.
• Agregar proceso de enviar correos de notificaciones de nuevos usuarios y para recuperar contraseña.
Sitio web para la difusión de las actividades 2021 de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de la Laguna (CIESLAG). Vinculado: Comunidad de Instituciones de Educación Superior de la Laguna, A.C.
Implementar el sitio web de difusión y gestión de las diversas actividades de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de la Laguna, organizadas en el año 2021.
Desarrollo de una aplicación Móvil Compatible con las Plataformas iOS® y Android® para Generar Notificaciones a los Usuarios del Sistema SICSACID Utilizando ©React Native
Desarrollar una aplicación móvil que genere notificaciones para una mejor comunicación con los usuarios del sistema SICSACID utilizando ©React Native.
Prototipo de un Kiosko móvil interactivo para el acceso a los laboratorios de prácticas en el ITSL. ITSLerdo #005-SIST-2019
Desarrollar una solución de software que optimice el acceso y registro en los laboratorios de prácticas del Instituto Tecnológico Superior de Lerdo, y obtenga las estadísticas referentes, para la toma de decisiones pertinentes y la mejora continua de dichos anexos educativos.
Migración de la aplicación inteligente para una maquina dispensadora de alimentos saludables al lenguaje Python utilizando Raspberry Pi 3.0B.
Reestructurar la simulación electrónica y el código para la interfaz con aplicación inteligente para una máquina dispensadora capaz de generar un menú saludable acorde a las características de la persona, que le ayude a tener buenos hábitos alimenticios.
Aplicación inteligente para una maquina despachadora de alimentos saludables.
Desarrollo de una aplicación inteligente para una maquina despachadora de alimentos saludables que sea capaz de generar un menú saludable de acuerdo al sexo, peso, estatura y edad de la persona. Dicho menú será generado conforme a la NORMA Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005, Servicios básicos de salud. Este sistema será montado en una Rasperry 2.0 al cual se le conectará componentes electrónicos que permitirán simular una maquina despachadora.
Sistema de gestión para los laboratorios de prácticas del Instituto Tecnológico Superior de Lerdo, con lectura de código QR. ITSLerdo #001-SIST-2018.
Desarrollar una solución de software que optimice el acceso y registro en los laboratorios de prácticas del Instituto Tecnológico Superior de Lerdo, y obtenga las estadísticas referentes, para la toma de decisiones pertinentes y la mejora continua de dichos anexos educativos.
Ecosistema de Aprendizaje para mejorar el pensamiento matemático en Preescolar con realidad aumentada. Proyecto CONACYT
Mejorar el proceso y formación de habilidades matemáticas con herramientas de tecnologías de información, como es la realidad aumentada acompañada de cuadernos de trabajo con patrones, mismos que podrán ser visualizados con los desarrollos que componen este ecosistema educativo, los cuales facilitarán la organización administración y formación tanto del alumnos de preescolar como para las educadoras.
Configuración e Instalación de una Infraestructura de red para la Geolocalización de un Edificio en el Instituto Tecnológico Superior de Lerdo Utilizando Tecnología IPS.
Configuración e instalación de una infraestructura de red que será de gran importancia para hacer posible el desarrollo de la tecnología IPS. Entre los objetivos principales se encontrarán el análisis, diseño e implementación de la red que se utilizará para posteriormente aplicar el protocolo elegido de acuerdo a las necesidades del proyecto (protocolo TCP/IP), así como la implementación de la topología de tipo estrella y la infraestructura de red.
Monitoreo en tiempo real del manejo interno de pipas.
El proyecto “Monitoreo en Tiempo Real de Manejo Interno de Pipas” surge a partir de un grupo de necesidades de la empresa Transportadora de Alimentos S.A. de C.V., a partir de estas se formuló un proyecto general dividido en módulos específicos. Buscando la manera de fortalecer las relaciones con las instituciones educativas de la región, la empresa Transportadora de Alimentos S.A de C.V. incluye en la realización de este proyecto tanto al CONACYT como a instituciones educativas, una de ellas es el Instituto Tecnológico Superior de Lerdo, donde el módulo “Monitoreo en Tiempo Real de Manejo Interno de Pipas” es llevado a cabo por parte de docentes y alumnos pertenecientes a esta institución.
Diseño e Implementación de sistemas de monitoreo de pipas utilizando la tecnología Global Positioning System (GPS).
Desarrollo de una Plataforma de monitoreo satelital, para ello se emplearan técnicas de monitoreo en tiempo real de flujo de pipas a través de sistemas GPS (Sistema de Posicionamiento Global), y bases de datos los cuales permitirán poseer un sistema que vaya a monitorear el trayecto de las pipas que transportan leche concentrada desde su salida) hasta su descarga, lo cual permitirá eficientar la logística de recepción de producto. La plataforma, permitirá mejorar sustancialmente la operación de la planta para cuestiones de logística, obteniendo procesos de producción que interactúen entre si y logrando un sistema inteligente que opere de manera continua.
Plataforma de seguimiento Orbe Kultiva con apoyo de RFID.
Diseñar, desarrollar un sistema de monitoreo y control para la supervisión total, permanente de todos los procesos para la distribución de productos agrícolas, mediante un tablero virtual, interactivo y multipunto en tiempo real. Utilizar la tecnología RFID para administrar la información de los trabajadores y las actividades que han sido asignados en la planta.